Disponen reanudar trabajos de recuperación de capilla San Francisco en Lambayeque

Con una inversión cercana a los 500,000 nuevos soles se reanudarán los trabajos de recuperación de la antigua capilla San Francisco de Lambayeque, que buscan recobrar la originalidad arquitectónica de esa ciudad, informó Carlos Balarezo, presidente del Patronato de Cultura y Turismo local.
Explicó que ello obedece a la resolución emitida por el Juzgado Mixto de la Provincia de Lambayeque que dispuso continuar con las obras. La Dirección Regional de Cultura (antes Instituto Nacional de Cultura) dispuso la paralización de las mismas aduciendo que los trabajos incumplían con las especificaciones técnicas del proyecto.
La resolución judicial Nº 2 declaró fundada la medida cautelar presentada por el Patronato de Cultura y Turismo de Lambayeque y dispone suspender los efectos de la disposición del INC local.
En consecuencia, se reiniciarán los trabajos de restauración de la histórica capilla lambayecana conocida también como “La Ramada”, aseguró Balarezo.
El templo, que forma parte del complejo religioso San Pedro de Lambayeque, cuenta con bóvedas que sostienen 12 columnas de algarrobo pintadas de blanco, consideradas joyas de la arquitectura eclesiástica colonial.
Balarezo detalló que las obras continuarán con una inversión de 466,580 nuevos soles, de los cuales la comuna aportará 108,811 nuevos soles y la diferencia será desembolsada por el Plan Copesco, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La empresa Setcon S.R. Ltda. es la encargada de la ejecución de los trabajos de restauración, anotó.

Trabajos avanzados
El funcionario indicó que gracias a las primeras actividades realizadas, como la exploración de un tratamiento pictórico en la decoración de molduras, se han descubierto los colores originales de la capilla, los cuales serán empleados para terminar la obra.
Además, se hallaron muestras de murales en el arco de la entrada principal de la capilla.
A ello ase suma la extracción de vigas de algarrobo que tienen más de 600 años, a las cuales se les aplicará un tratamiento químico para su mantenimiento y recuperación.