El Ministerio de Agricultura (Minag) culminó la elaboración del Plan Nacional de Agroenergía con el objetivo de regular la creciente demanda de biomasa del sector agrario, informó hoy su director general de Competitividad Agraria (DGCA), Víctor Noriega.
“Dicho plan constituye una herramienta de suma importancia porque establece requisitos y criterios mínimos de sostenibilidad ambiental y social que deberán implementar los gobiernos regionales en la producción de las fuentes agroenergéticas”, sostuvo en el marco del IV Congreso de Energía Renovables y Biocombustibles (Cober 2010).
En ese sentido, indicó que la iniciativa, que ha recibido los comentarios de todos los actores vinculados al tema al interior del país, ya se encuentra en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para su correspondiente aprobación.
“Debido a que su elaboración ha sido consensuada y han participado cuatro ministerios, su aprobación se daría en lo que resta del año”, añadió.
Noiega manifestó que otro de los objetivos de este plan es minimizar los impactos en la seguridad alimentaria y en la conservación de los recursos naturales.
Señaló que la política del gobierno peruano favorece la introducción de energías alternativas en la matriz energética del país y, por ello, el Minag ha planificado el uso de la biomasa como fuente de energía, focalizando su accionar en beneficio de las áreas rurales y la promoción de nuevos mercados.
“Actualmente la biomasa del sector agrario en Perú es una fuente tradicional de energía que representa el 20 por ciento de la energía primaria consumida en el país, leña y bosta principalmente, siendo en muchas áreas rurales la única fuente de energía y calefacción”, anotó.
No obstante, comentó que la promoción no planificada de esta biomasa, en sus diversas formas, atenta contra la seguridad alimentaria y perjudica la conservación de ecosistemas ya que pueden ser un factor de deforestación y degradación de la calidad ambiental, así como de mayores emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera.
“A largo plazo, el plan busca aprovechar la oportunidad generada por el interés mundial en fuentes de energía alternativas, nuevos mercados ambientales y generar inversión en este sector”, precisó Noriega.