El mercado de limón fresco es básicamente para el consumo interno, usado como insumo para la gastronomía y jugos; detalló Héctor Parodi, gerente general de Procesadora Frutícola S.A.
Respecto a las exportaciones, el empresario indicó que -excluyendo los envíos a Chile que copa prácticamente los embarques de la fruta- el producto llega de manera informal a las fronteras de Ecuador y Bolivia. Parodi señaló que quincenalmente se destina a Chile un contenedor con unas 20 TM.
Las cifras de Aduanas muestran que -en lo que va del año- el valor de los envíos al país vecino alcanzan los US$ 580,5 mil y un volumen de 973,2 TM seguido ya de lejos por Holanda, con US$ 40 mil y 14,8 TM; EEUU, con US$ 24,2 mil y 8,7 TM; y Bélgica, con US$ 1,1 mil y 608 Kg.
Por otra parte, el precio del limón se encuentra en unos índices elevados debido, según el gerente de Procesadora Frutícola S.A., a la temporada de floración en que se encuentran los cultivos.
Según datos del MINAG, la producción nacional de limones asciende a 196,9 mil TM. Los principales departamentos productores son Piura, con 111,3 mil TM (56,5% del total) Lambayeque, con 42,8 mil TM (21,8%) Loreto, con 9,1 mil TM (4,6%) y Ucayali con 9 mil TM (4,6%).
Parodi sostuvo que la región de Piura dispone de unas 12 mil Has y de lejos sigue Lambayeque con unas 2 mil Has.