![]() |
foto:andina |
Se trata del libro “Hacia un desarrollo sostenible del sistema de producción - consumo de los hongos comestibles y medicinales en Latinoamérica: Avances y perspectivas en el siglo XXI".
La publicación aborda de manera integral todos los aspectos del sistema de producción-consumo de los hongos comestibles, funcionales y medicinales en los países latinoamericanos, cubriendo no tan sólo investigaciones básicas, aplicadas y socioeconómicas, sino también experiencias comerciales a pequeña y gran escala, como los hongos comestibles de Marayhuaca.
En sus 31 capítulos se discute ampliamente el creciente potencial de los hongos en una región latinoamericana con enorme diversidad cultural, biológica y ecológica.
Y en el capítulo 21: "Los hongos comestibles silvestre y cultivados en Perú" se describe de manera general las tecnologías de producción, hongos comestibles cultivados a nivel comercial y el aprovechamiento de hongos comestibles silvestres, (Suillus luteus) por comuneros de San Isidro Labrador de Marayhuaca. También se discuten las actuales limitaciones y las perspectivas de desarrollo.
Bernardino Lalopú Silva, director Zonal de AgroRural Lambayeque, manifestó que esta publicación permitirá difundir en Latinoamérica y el mundo las bondades del hongo silvestre de Marayhuaca.
La Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales difunde la publicación a través de su página web.
La comunidad campesina de Marayhuaca está ubicada en el distrito altoandino de Incahuasi, en la provincia lambayecana de Ferreñafe.