En Día del Huevo que se celebra hoy destacan calidad nutricional de este alimento

El huevo, cuyo Día Mundial se celebra hoy, es un alimento muy completo porque contiene muchos nutrientes, posee las proteínas de más alto valor biológico después de la leche materna y presenta ácidos grasos de buena calidad, lo que lo convierte en una alternativa ideal para evitar la desnutrición, afirma la nutricionista Sandra Wages Young.
Mientras que las proteínas de otros alimentos como la carne de res son asimiladas por nuestro organismo en un 70-75 por ciento, el consumo de huevo permite la absorción del 93 por ciento, convirtiéndolo en el alimento más eficiente por lo que es considerado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como el recurso nutritivo de más fácil acceso en la naturaleza.
“El huevo tiene casi todas las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita, la única que le falta es la vitamina B presente en todos los cítricos, pero es una buena fuente de vitamina B6, B12 y ácido fólico, importante durante el embarazo”, señaló la experta del Instituto Latinoamericano del Huevo.
Sostuvo que gracias al consumo de este alimento, repleto en vitaminas y minerales como A, E, D, B12, B6, B2, B1, Hierro, Fósforo y Zinc se puede ayudar a prevenir enfermedades.
“Por ejemplo, la colina y el ácido fólico previenen malformaciones genéticas. La luteína y xantina presentan efecto preventivo ante la malformación ocular y cataratas, además de prevenir ciertos tipos de cáncer como el pulmonar”, precisó.
Refirió que la colina en los adultos previene el daño en diferentes órganos, como los riñones y el hígado, la pérdida de memoria y la enfermedad de Alzheimer. Además, protege a las arterias de la acumulación de grasa y promueve la reducción de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre.
Pese a las afirmaciones sobre los efectos negativos de la yema del huevo como causante de enfermedades cardiovasculares, Wages afirmó que es hora de reivindicar las propiedades positivas, dado que la yema concentra la mayoría de vitaminas.
“Es un mito que el consumo de huevo aumente el colesterol en la sangre, se ha visto ya en varios estudios científicos que este alimento no sube el colesterol en sangre. Las grasas saturadas son más bien los que lo aumentan, pero el huevo no es rico en grasas saturadas sino monosaturadas, como las presentes en el aceite de oliva, y por ello resulta saludable para el corazón”, indicó.
La especialista resaltó, además, la versatilidad de este alimento dado que se puede consumir de diferentes maneras: duro, pasado, frito, revuelto o en tortillas.
Además, gracias a sus funciones espumantes y emulsificantes, las variedades culinarias son infinitas permitiendo que el comensal no se aburra del sabor, remarcó.
El segundo viernes de octubre de cada año, más de 150 países celebran el Día Mundial del Huevo.