I Conferencia Internacional del Arroz

También se realizará la I Feria Expositiva de la Industria y Gastronomía del Arroz
Debido al importante crecimiento del negocio del cultivo del arroz en los últimos años, la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR), realizará por primera vez en el Perú una conferencia internacional, en el auditorio principal de la Universidad Nacional de Piura, del 13 al 17 de septiembre del 2011.
“Esta conferencia tiene la finalidad de conocer e intercambiar conocimientos de las tecnologías, investigaciones, procesos y arreglos institucionales existentes en la producción y mercado del arroz”, así lo indicó Ezequiel Chiroque, presidente de APEAR.
Asimismo, el ejecutivo indicó que la conferencia contará con la presencia de reconocidos conferencistas e investigadores internacionales de Argentina, España, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Uruguay, Méjico y Estados Unidos.
Del mismo modo, Chiroque sostuvo que el evento también será un escenario de exhibición para los avances en maquinarias y equipos de la industria arrocera, como parte de la I Feria Expositiva de la Industria y Gastronomía del Arroz.
En ese sentido, Ezequiel Chiroque precisó que en la conferencia se tratarán temas como: la influencia del arroz en la economía nacional, la competitividad de la cadena productiva y la calidad industrial del arroz peruano.
Asimismo, sobre el manejo y uso de nuevas tecnologías para el arroz, la biodiversidad como factor de desarrollo personal, el futuro arrocero en América Latina, manejo integrado de plagas y enfermedades, la biotecnología y el mejoramiento de los recursos filogenéticos y de producción de semillas, problemas y las nuevas técnicas para el manejo del agua; entre otros.
Para tener mayores informes del evento contactar con Víctor Vásquez al e-mail: coam_peru@yahoo.es y/o a los teléfonos: 4271351 - 955899513 - RPM # 0324924.
En ese sentido, el ejecutivo aseguró que para este semestre existen 1,8 mil TM de las 320 mil hectáreas cosechadas en todo el país, que garantizan con creces el abastecimiento de la demanda nacional de arroz (1,6 mil TM).