Con el fin de conservar su basta diversidad de especies de flora y fauna silvestre, el Ministerio del Ambiente (Minam) declaró zona reservada al Bosque de Zárate, que abarca una superficie de 545.75 hectáreas, ubicada en el distrito de San Bartolomé, en la provincia limeña de Huarochirí.
Según la Resolución Ministerial N°195-2010-Minam publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, con el reconocimiento de la zona reservada también se busca conservar una porción representativa de los bosques nublados secos de la vertiente occidental de los Andes.
También busca promover la investigación científica que sirva como base para la conservación del bosque, así como fomentar la recreación, turismo y educación ambiental, en beneficio de las poblaciones.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en coordinación con las autoridades competentes, tendrá a su cargo la implementación del proceso de categorización definitiva de la zona reservada Bosque de Zárate, en base al estudio técnico y la propuesta de categorización elaborados por la comisión encargada.
Para ello se deberá constituir una comisión que se encargará de formular la propuesta de ordenamiento territorial para la categorización definitiva de la zona reservada Bosque de Zárate.
El grupo de trabajo tendrá un plazo de seis meses, y será integrado por un representante del Sernanp, uno de la municipalidad de Huarochirí y tres de las comunidades campesinas y del centro poblado del ámbito de influencia.
La comisión se instalará dentro de los 15 días siguientes a la publicación de la presente norma, y tendrá a su cargo la implementación del proceso de categorización definitiva de la zona reservada Bosque de Zárate.
La disposición señala que, de ser necesario, la comisión podrá convocar a otros actores -sean entidades públicas o privadas o miembros de la sociedad civil- involucrados en el proceso de categorización del área.
La zona reservada Bosque Zárate tiene características de gran importancia para la conservación de la biodiversidad por la presencia de varios pisos altitudinales y diversas características climatológicas que han originado la presencia de formaciones vegetales y una gran biodiversidad.