El consejo regional de Lambayeque aprobó por unanimidad la versión definitiva del contrato de compensación económica referido al componente hidroenergético del proyecto Olmos, que suscribirá mañana viernes el gobierno lambayecano con la empresa Sindicato Energético S.A. (Sinersa).
La sustentación de los aspectos específicos del contrato estuvo a cargo del gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y presidente del Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada (Cepri) Eléctrico del proyecto Olmos, Enrique Salazar Torres, quien estuvo acompañado por el asesor legal Ramón Gonzales Vélez.
Klans Huys, gerente del consorcio Alfa Plus - Constructora Moromisato S.A., empresa consultora asesora de este proceso, también expuso el aspecto técnico, así como las ventajas de la concesión.
Salazar explicó que este proceso de concesión elécrica está normado en el Decreto Supremo Nº 005-2006-AG, que permite a los gobiernos regionales y a los proyectos especiales hidroenergéticos y/o de irrigación de alcance regional o nacional seleccionar –a través de concursos públicos– empresas con experiencia y con la solvencia económica del caso.
Estas empresas, agregó, se harán cargo de la generación de energía eléctrica, las cuales están obligadas a pagar una compensación económica por el uso del recurso hídrico.
En ese sentido, agregó que la empresa Sinersa pagará al gobierno regional de Lambayeque el 4.75 por ciento de lo que facture anualmente por la venta de energía.
Manifestó que el Cepri del proyecto Olmos referido al componente hidroenergético se formó para elegir la mejor alternativa, que en este caso recayó en Sinersa, única empresa que presentó la propuesta técnica, así como la económica.
Sin embargo, aclaró que los gobiernos regionales no están facultados para otorgar concesiones eléctricas, por lo que Sinersa deberá solicitarlo al Ministerio de Energía y Minas. Del mismo modo debe tramitar, ante la Autoridad Nacional de Agua (ANA), la autorización respectiva para la gestión y el uso del recurso hídrico.
En otro momento precisó que la energía que produzca Sinersa usando las aguas del proyecto Olmos irán al Sistema Interconectado Nacional, para luego ser distribuidas a todo el país.
Salazar Torres estimó que en un plazo máximo de cuatro años se pondrá en operación la central hidroeléctrica, que permitirá generar aproximadamente 50 megavatios de potencia.
Tras escuchar los argumentos, el pleno de consejeros regionales aprobó la propuesta del contrato que será firmado por el presidente regional encargado de Lambayeque, Luis Becerra Arribasplata; y el representante de la empresa Sinersa, Branisclav Zdravkovic, para la obtención de la concesión de generación eléctrica de Olmos.
El acto se desarrollará mañana, a las 11:00 horas, en el auditorio de la sede regional de Lambayeque.