Tayta Miquichu tradición de Cuchis

Este domingo pasado, Tayta Miquichu o arcángel San Miguel, patrón de la Comunidad de San Miguel de Cuchis, a 33 kms. de Cerro de Pasco, recorrió las calles de Lima. Fueron los hijos residentes en Lima que organizaron este interesante acontecimiento cultural. Para celebrar tuvo la compañía de la Capitanía de Cuchis, una costumbre de origen colonial a cargo del Mayordomo Dámaso Peña Mendoza y esposa.
Así nos dio a conocer el presidente de dicha asociación Rodolfo Rojas Villanueva “Traer la Capitanía de Cuchis fue nuestro sueño. Hoy cumplimos para el beneplácito de todos los hijos, nietos y familias provenientes de Cuchis que radican en Lima y alrededores. Todos los asistentes disfrutaron del ponche, la patasca y la pachamanca que con mucho cariño fue elaborado por las señoras Victoria Peña Mendoza, Lucila Mateo de Mendoza, María Villanueva Palacios y Victoria Guillen Sifuentes, damas entregadas con la costumbre del pueblo.

Rojas Villanueva agregó que la Capitanía de Cuchis es una costumbre practicada con el caballo de paso. El mayordomo monta el caballo y al compás de la banda de músicos (Sonora Chango-Perú) baila haciendo círculos y piruetas. En eso, lanza al público frutas, caramelos o monedas. La vestimenta del Capitán está llena de monedas de plata, alhajas y otros objetos preciosos. Además el manto y la montura del caballo están adornados también con objetos de platería y el quien vela de esa indumentaria típica es el “jato servicio”, persona muy responsable, la que también se encargará de dar el pasto al caballo.
Por otro lado Rojas Villanueva remarcó que La Capitanía de Cuchis simboliza al Capitán Francisco Pizarro, quien se engalanaba por su poderío y conquistador. Este sincretismo nacido en San Miguel de Cuchis se habría iniciado a fines del siglo XVII, con la llegada de los españoles a Cuchis, pues la existencia de minas, horno y molino de metales lo confirma esta hipótesis.