Alianza entre pueblos del sur impulsará competitividad de productos bandera,

La alianza estratégica entre los pueblos del sur planteada por el Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, repercutirá en un mayor grado de competitividad de los productos bandera de esta parte del país, sostuvo hoy el presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz.
“Es una propuesta bastante importante porque plantea un corredor económico plasmado en la creación de una macrorregión. El Presidente Humala está dando anuncios de acuerdo a la realidad y a la necesidad de los pueblos”, manifestó.
Indicó que la creación de una alianza estratégica y económica entre los departamentos sureños permitirá a Huancavelica, entre otros aspectos, generar una mayor competitividad y mercado para sus productos bandera.
En Huancavelica, dijo, destaca la producción de las papas nativas, la fibra de alpaca, maíz, hierbas aromáticas, alverjas, entre otros.
Recordó que sólo en el distrito de Pasos, en la provincia de Tayacaja, hay 415 variedades de papas nativas.
“Las papas nativas tienen un gran potencial y mercado sobre todo ahora con el boom de la gastronomía peruana; por lo tanto, podríamos exportar este recurso al Brasil a través de la vía Interoceánica, pero siempre y cuando se cree un corredor económico o alianzas con las regiones propias del sur”, indicó.
Respecto a los camélidos sudamericanos, dijo, que 58 comunidades huancavelicanas albergan alrededor de 360 mil cabezas de alpacas y 16,246 ejemplares de vicuñas, así como unas 25,000 familias dedicadas a su cuidado.
“Trabajando solos no vamos a lograr una potencia, por lo que es importante generar alianzas estratégicas y elaborar macroproyectos que permitan mejorar la calidad de vida de la población”, anotó.
El Jefe del Estado planteó el domingo en la ciudad de Tacna una alianza estratégica de los pueblos del sur, para crear un circuito económico que potencie el desarrollo de esta parte del país.
“Queremos crear una gran alianza estratégica económica de los pueblos del sur con Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua y Tacna”, enfatizó el presidente Ollanta Humala.