La granadilla es una opción de desarrollo

Segundina Presentación Calixto, beneficiaria del Programa Juntos en el distrito de Quisqui, provincia de Huánuco, es una mujer de trabajo. Cuando ingresó como beneficiaria del programa Juntos en el 2006 sabía que no iba depender siempre de ello.
En el 2007, recibió unos plantones de granadilla de parte del Instituto de Desarrollo de Medio Ambiente (IDMA) y comenzó a cultivarlos junto a sus tres hijos: Lourdes, David y Luis Neyer Rojas Presentación.
Hoy, Segundina, no obstante de tener problemas de salud, tiene 80 plantas de granadilla que acaban de dar su primera cosecha consistente en 100 cajones de granadilla, un logro que la destaca como una de las mujeres con mayor perseverancia del centro poblado de San Pedro de Cani.
"A pesar que me duele el corazón tengo que seguir trabajando. Mis dos hijos mayores ya están en la universidad", dice, mientras muestra unas apetitosas granadillas.
Nunca fue suspendida de Juntos porque siempre cumplió con sus corresponsabilidades y el dinero que recibe lo invierte para solventar el cultivo de sus granadillas. "Mi meta es hacer profesionales a mis hijos", enfatiza.
Cada fin de semana se traslada a la Av. Alameda de la República donde se desarrolla la Feria Sabatina. Allí vende su granadilla a 10 nuevos soles el cajón. Hace pocas semanas, sembró 50 plantones de durazno de la variedad huiacoloro.
(correo)