Proyecto Olmos generará energía eléctrica para sistema interconectado nacional

Lambayeque y el norte peruano contarán con un megaproyecto que irrigará más de 40,000 hectáreas de tierras para cultivos de agroexportación y generará energía eléctrica que será integrada al sistema interconectado nacional, destacó la presidenta regional, Nery Saldarriaga.
Fue tras recibir el informe de la gestión realizada por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), como parte del proceso de evaluación trimestral a directores regionales y titulares de las dependencias de la entidad regional.
Señaló que en el tercer trimestre del año, el PEOT culminó el proceso de concesión para las obras de generación de energía eléctrica de Olmos con el reciente otorgamiento de la buena pro a la empresa Sindicato Energético S.A. (Sinersa).
De esta manera, dijo, se consolida la ejecución integral del proyecto Olmos en sus tres fases: transvase del agua del río Huancabamba a través de la presa Limón y el túnel Transandino, la producción de energía con la construcción inicial de una central hidroeléctrica, y la producción agrícola en 38,000 hectáreas del Estado y 5,500 hectáreas del valle antiguo y la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos.
Tras evaluar la gestión del PEOT, la autoridad regional recibió el informe de los titulares del colegio militar Elías Aguirre, Aldea Infantil, División de Imagen Institucional y Archivo Regional.
Posteriormente, Saldarriaga saludó la participación activa de los ciudadanos mostrada en la víspera en el proceso para la elección de las próximas autoridades regionales y municipales.