Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas

Region Ayacucho en Mistura 2011

La Dirección Regional Agraria de Ayacucho en coordinación con asociaciones de productores de derivados Lácteos participará en la IV Feria Gastronómica Internacional de Lima “Mistura 2011”, que se realizará del 08 al 18 de setiembre en la ciudad Lima.
A través de las capacitaciones por parte de esta institución y asistencia técnica e innovación a los productores y asociaciones queseras; se ha logrado mejorar la calidad de los productos lácteos de la región tales como queso fresco pasteurizado, queso aromatizado (orégano, rocoto, aceituna, huacatay, ajonjolí, piña, durazno, otros) quesos Maduros : queso Edam y Andino , yogurt aflanado y frutado, manjar blanco; es así que los productos cuentan con registro sanitario y cumplen con la normas técnica peruanas, también están en proceso de estandarización a nivel de todas las queserías de la cuenca alta del ámbito Río Cachi.
El objetivo de los productores que participarán en esta feria es articular sus productos a las cadenas de restaurants, hoteles y supermercados, para que de esta manera ellos puedan incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Así como también promocionar los productos lácteos de la Región de Ayacucho y posicionarse en el mercado Nacional.
Las asociaciones participantes son: Asociación de Derivados Lácteos “RONY”, “Nueva Esperanza de Manzanayocc”, “Nuevo Progreso de Allpachaka” y “Nueva Visión la Cremocita”






Concurso Sabores de Cañete promoverá productos regionales

Más de 80 platos se lucirán durante el V Concurso Gastronómico ‘Sabores de Cañete 2011’, que busca revalorar la cocina tradicional, crear nuevos potajes y promover productos típicos. Diana Celi, subdirectora del Instituto Condoray, donde se realizará el evento, indicó que el concurso es mañana martes en la ciudad de San Vicente de Cañete con la participación de los mejores exponentes de cocina de la zona.
Entre los productos a promocionar se encuentran los camarones y el pisco cañetano.
El jurado estará integrado por los chefs Jaime Wong, Flavio Solórzano, Iván Kisic, Nilo Do Carmo, James Berckemeyer, Rafael Piqueras, Jana Escudero, Rossy Massalías, Elena Izquierdo, Johnny Schuler, Nadia de Becerra, y otras personas ligadas a la gastronomía.
Según Celi, los cocineros antes mencionados “calificarán la textura, calidad, sabor y la creatividad de los potajes” en el certamen, a realizarse desde las 10 a.m. en la sede del Instituto Condoray como parte de las actividades por la Semana de Cañete.
La participación puede ser individual o en equipo de hasta cuatro integrantes, quienes tendrán 45 minutos para terminar de armar la presentación. Hay premios para los tres primeros lugares en cada una de las cuatro categorías.
(república)





Primer Festival Gastronómico del Queso se realiza hoy en Cajamarca

Productores lácteos y expertos cocineros participan hoy en el Primer Festival Gastronómico del Queso, que se lleva a cabo en el distrito de Unión Agua Blanca, en la provincia de San Miguel.
El alcalde Geyner Hernández dijo que el certamen busca promover las capacidades de los productores lácteos y promover el turismo, por lo que invitó a los cajamarquinos y turistas a visitar el distrito conocido como "La tierra del mejor queso".
“Queremos promocionar el queso de nuestro distrito e introducirlo en las grandes cadenas de supermercados”, manifestó.
Se ha previsto instalar 20 stands en los cuales se ofertará el reconocido queso mantecoso y el quesillo fresco; así como potajes a base del producto.
La autoridad edilicia señaló que también habrá un concurso de escultura en el producto lácteo.
Hernández explicó que su distrito cuenta con 400 productores y la mayoría emplea técnicas artesanales para producir 1.5 toneladas mensuales del queso, que es comercializado en diversas ciudades del país como Lima, Trujillo y Chiclayo.
El festival gastronómico forma parte de las actividades organizadas en honor al Señor de la Huanchilla, las cuales se prolongarán hasta el 22 de agosto.
Unión Agua Blanca se ubica a cuatro horas de la ciudad de Cajamarca y posee atractivos turísticos como cataratas y centros arqueológicos. Cuenta con más de 6,000 habitantes.





I Festival Gastronómico del Pescado Amazónico en Yurimaguas

Participan los restaurantes de Yurimaguas y Tarapoto con el objetivo de promover el consumo del pescado en sus diversas presentaciones.
Como parte de las actividades de celebración de la fiesta patronal de la Virgen de las Nieves en Yurimaguas (Loreto) hoy se inicia el Primer Festival Gastronómico del Pescado Amazónico, en el que participan los restaurantes de la ciudad y también de Tarapoto.
Los turistas nacionales y extranjeros podrán degustar platos innovadores a base de pescado con el aroma, sabor y mixtura de la amazonía.
Los organizadores manifestaron que el objetivo es promover el consumo del pescado en sus diversas presentaciones, ya que posee un alto valor nutritivo.
(rpp)



referencial

Picanterías arequipeñas que estarán en el festival

La Benita del distrito de Characato, La Nueva Palomino de Yanahuara y La Cau Cau de Cayma deleitarán al público con sus platos
Lo mejor de “sabor arequipeño” se trasladará a Lima durante la Feria Gastronómica Internacional Mistura 2011, que se desarrollará del 8 al 18 de septiembre en el Parque de la Exposición en Lima. Al evento culinario llegarán tres de las más importantes picanterías characatas
Las picanterías La Benita del distrito de Characato, La Nueva Palomino de Yanahuara y La Cau Cau de Cayma fueron las seleccionadas y encargadas de presentar los platos típicos del lugar como los chicharrones a la leña y el lechón al horno.
La Benita deleitará a los asistentes de Mistura 2011 con unos ricos chicharrones elaborados a fuego de leña, cuya preparación le otorga un gusto especial; La Nueva Palomino, el típico lechón al horno con soltero de queso (zarza arequipeña que contiene queso, habas, cebolla, zanahoria) y se acompaña con papas hervidas.
La Cau Cau presentará el tradicional picante arequipeño, plato que contiene un estofado, arroz, blanco, locro de pecho, ají de calabaza y una torreja. Otro plato será el soltero de queso. Todos ellos estarán acompañados de la popular chicha de jora, preparada a base de maíz.
La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo informó que apoya la participación de las tres picanterías en Mistura 2011, al considerar la gastronomía arequipeña es parte del legado cultural de los antiguos ocupantes de este departamento.
Según las especificaciones de la Sociedad Peruana de Gastronomía, las tres picanterías que participarán en Mistura 2011 deben preparar al menos mil raciones de cada plato para satisfacer la demanda de los asistentes que este año se estima superarán los 300 mil.
La institución regional apoya, además, la participación de dos pequeñas empresas dedicadas a la producción de postres típicos de Arequipa como son los alfajores Vildoso de la Curva, de la provincia de Islay; y el api, una mazamorra a base de maíz morado que era consumida en los sectores donde se cultiva el grano.
(comercio)




Presentarán variedad de comida andina en feria Sabe Perú en Junín

Más de 40,000 platos de potajes de la sierra central se proyecta vender durante la segunda feria gastronómica Sabe a Perú que se realizará los días 13 y 14 de agosto en el estadio Coto Coto de la ciudad de Huancayo, en Junín, informaron hoy los organizadores.
Yolanda Pérez, gerente general del Grupo de Comunicación 360, señaló que se instalará unos 60 stands, entre restaurantes y productores locales, y estos últimos harán demostraciones del proceso de siembra y cosecha, especialmente del café.
“La feria gastronómica busca promover los platos más emblemáticos de las nueve provincias de Junín y posicionar sus productos”, indicó.
Dijo que se espera que unas 15,000 personas asistan a la segunda edición de la feria gastronómica Sabe a Perú, que se realizó por primera vez en la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque.
Los asistentes podrán degustar potajes como la papa a la huancaína, la pachamanca, la trucha a la parrilla y el cordero al palo. También exquisitos postres, lácteos y jugos elaborados con productos autóctonos de Junín.
El ingreso al recinto ferial ubicado a unos 310 kilómetros al este de Lima costará cinco nuevos soles, mientras que los platillos desde cinco nuevos soles.
Pérez señaló que similares ferias se llevarán a cabo en lo que resta del año en las ciudades de Trujillo (La Libertad) e Ica, en el norte y sur del país, respectivamente.



Culinaria y oferta turística de Lambayeque se lucirán en feria Mistura 2011

Una delegación de productores y cocineros de Lambayeque estará presente en la cuarta edición de la Feria Gastronómica Internacional Mistura 2011, que se realizará en el Parque de la Exposición de Lima del 9 al 18 de setiembre, informó hoy el gerente regional de Turismo y Comercio Exterior, Dante Díaz Vásquez.
Platos típicos como el arroz con cabrito, la causa ferreñafana, la tortilla de raya y el arroz con pato, entre otros, serán infaltables en el certamen gastronómico.
“Se presentará nuestra oferta turística y gastronómica, con el fin de promover el desarrollo de la cocina lambayecana, así como ponerla en valor", expresó.
El departamento de Lambayeque, cuya capital es la ciudad de Chiclayo, alberga un vasto patrimonio arqueológico como los tesoros del Señor de Sipán (jerarca mochica), museos, playas y reservas ecológicas como la Chaparrí, entre otros atractivos turísticos.
El flamante gerente regional de Turismo y Comercio Exterior anunció que continuará con el Plan Estratégico Regional de Turismo, iniciado por la anterior gestión, a través del cual se busca posicionar a Lambayeque como destino turístico nacional.
“Vamos a elaborar el plan de marketing, a apoyar al Festival de la Amistad y la Gastronomía y vamos a darle fuerza al tema de la conectividad turística”, sostuvo.
Adelantó que fortalecerán las alianzas público-privadas y que se brindará facilidades para promover la inversión en Lambayeque.
Díaz dijo que también se buscará despertar la conciencia turística en los niños. Una de nuestras primeras acciones será llevar a los escolares a que visiten los recursos turísticos de nuestra región y para ello se convocará a los profesores", concluyó.


Provincia de Concepción organiza primer festival del lechón por Fiestas Patrias

Con el propósito de fomentar el turismo y generar nuevas posibilidades de desarrollo económico en la población, la municipalidad provincial de Concepción, en Junín, organizará los días 28 y 29 de julio el I Festival del Lechón, como parte de las actividades programadas por Fiestas Patrias.
En el festival participarán 20 expertas oriundas de la zona, quienes se disputarán en un concurso un carrito lechonero ecológico que entregará la municipalidad durante la actividad.
Como parte del certamen, que se llevará a cabo en la plaza de Armas, habrá concursos de caballos de paso y la presentación de diversos artistas.
El lechón de Concepción es preparado con ejemplares jóvenes, criados por los mismos comerciantes, lo que garantiza su calidad. Su exquisito sabor se debe al uso de pimienta, ajos y ají colorado en su preparación.
Las expositoras resaltaron que la carne de lechón contiene elevados niveles de zinc, fósforo, sodio, potasio, vitaminas del grupo B, especialmente B1. “Sus proteínas son muy apropiadas para los deportistas, puesto que intervienen en el metabolismo de la glucosa en los músculos”, dijeron.
El festival reunirá también a panificadoras de la zona que obtuvieron los primeros lugares en el concurso regional del Pan de Anís.
Se exhibirán al menos 100 variedades de panes; así como platos típicos de la zona, entre ellos el chupe verde, pachamanca, cuy colorado, trucha, ceviche de alcachofa y el puchero.



Con pasacalles y festival gastronómico empezará celebración por Fiestas Patrias en Cusco

Con un colorido pasacalle y un festival gastronómico, artístico y musical, la ciudad de Cusco, en el sur peruano, iniciará este domingo las actividades programadas con ocasión del 190° aniversario de la independencia del Perú, informó hoy la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec).
En la plaza Mayor de Cusco, desde las 11:00 horas, se llevará a cabo el denominado Corso de la peruanidad, en el que participarán diversas entidades públicas y privadas, así como organizaciones artísticas.
En tanto, en la plaza Regocijo, se realizará el Gran festival gastronómico, artístico y musical, donde participarán reconocidos intérpretes de la música nacional que deleitarán al público con lo mejor de su repertorio.
Entre los platos típicos y postres que se prepararán destacan el cebiche, ají de gallina, causa a la limeña, anticuchos, mazamorra morada, suspiro a la limeña, y bebidas tradicionales como el pisco sour, chicha morada y otras especialidades gastronómicas de diferentes departamentos.
Los potajes serán preparados por las escuelas de gastronomía de esta ciudad, precisó Emufec, que organiza dichos certámenes en coordinación con la gerencia municipal de Turismo, Educación, Cultura y Medio Ambiente.
Por otro lado, se informó que en las instalaciones de Emufec se reciben las inscripciones de las instituciones educativas cusqueñas que participarán en el desfile escolar por Fiestas Patrias.
Este desfile se llevará a cabo el 25 de julio en la plaza Mayor. Para el efecto, los coordinadores de cada entidad educativa deben entregar debidamente llenado el formato que se les proporciona la Emufec.
Según la programación, el 26 de julio se desarrollará el desfile de institutos superiores, y, al día siguiente, las actividades se iniciarán con el estallido de 21 disparos de salva.
Luego, habrá el paseo de la bandera, izamiento del Pabellón Nacional y de la bandera de Cusco y el desfile cívico-militar en la plaza Mayor.


Festival gastronómico en Pre Mistura en Ayacucho

Los días 29 y 30 de julio, las principales casonas del Centro Histórico de Huamanga abrirán sus puertas a centenares de comensales, en el marco del Festival Pre Mixtura, donde ofertarán los principales platos típicos ayacuchanos.

Los expertos en el arte culinario harán gala de sus destrezas y solo cinco de ellos garantizaran su presencia en el Festival Internacional "Mixtura 2011" que se desarrollará en Lima en setiembre del presente año.

El concurso Pre Mixtura se realizará en el patio de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Gobernación de Ayacucho y otras casonas.



Mistura 2011 convocará la participación de la cocina regional

La edición 2011 de la feria gastronómica Mistura incluirá a la cocina regional para lo que se convocó la participación de reconocidos restaurantes de Ayacucho, Piura, Cañete (Lima), Tacna, Huaraz (Ancash), Arequipa y San Martín, informó hoy el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Mariano Valderrama.
Mistura se desarrollará del 9 al 18 de setiembre en el Parque de la Exposición, en el centro de Lima, y se espera que en estos diez días 300 mil personas la visiten, además de 4,000 turistas gastronómicos.
Debido a la concurrencia de público se ha previsto que la preventa de entradas se inicie mañana (viernes) a un costo de ocho nuevos soles para niños y 15 soles para adultos; además se ha incluido para esta edición entradas promocionales los días lunes y martes, a un costo de 12 soles.
Culminada la preventa, las entradas costarán diez soles para niños, 20 soles para adultos y 12 soles para los días promocionales, mientras que los precios de los platos oscilarán entre seis y 12 soles.
“Nos hemos reunido con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), con las cámaras vinculadas al sector turismo y con 40 empresas que prestan servicios turísticos para diseñar paquetes para que Lima sea un atractivo turístico”, señaló.
La cuarta versión de la feria Mistura rendirá homenaje a los agricultores y campesinos de 18 regiones, quienes ofrecerán sus productos en el Gran Mercado; y este año se premiará a las frutas emblemáticas de Perú que recibirán el Rocoto de Oro.
De otro lado, el chef Gastón Acurio dijo que simultáneamente a Mistura se realizará la reunión del grupo de G9 que reunirá a los mejores cocineros del mundo con la finalidad de suscribir el Manifiesto de Lima.
Mistura ofrecerá a los asistentes la posibilidad de probar el sabor de 32 restaurantes, 72 carretillas, 20 reposteras de diversas partes del país, ocho cocinas rústicas, 11 huariques, nueve cocinas regionales y cinco restaurantes de lujo.
También se desarrollará el Rincón del Pan, Pabellón del Pisco, Rincón del Cacao, el Café y el Bazar.


Huancaínos degustarán más de 500 platos de cebiche por día nacional del potaje bandera

Con motivo del Día Nacional del Cebiche, que se celebra hoy, habrá una degustación gratuita de 500 platos del potaje a base de trucha en el parque Huamanmarca, en la ciudad de Huancayo, en Junín, informó la municipalidad provincial.
El certamen, organizado por la comuna en coordinación con la Dirección Regional de la Producción y la escuela de gastronomía Cooking Gourmet, también incluirá la exposición y venta del tradicional platillo en sus diversas preparaciones.
La actividad empezará a las 10:30 horas y contará con la participación las principales cebicherías de Huancayo y del distrito huancaíno de El Tambo, quienes prepararán al momento los platos de cebiche.
Carlos Moretti Rodríguez, coordinador general de la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines, indicó que un jurado calificador juzgará también la presentación del plato, técnicas de preparación, manipulación de alimentos y atención al público para después elegir a la mejor cebichería.
En tanto, para aquellos que quieran disfrutar de este tradicional platillo en familia, los productores de las zonas de Pachacayo, Miraflores, Jauja, Ingenio y expositores de la Dirección Regional de la Producción y de Sierra Exportadora ofrecerán sus mejores preparaciones a cinco nuevos soles el plato.
Con la actividad se busca fomentar y difundir el consumo de la trucha, brindar un producto de calidad a los turistas y pobladores, y reducir la desnutrición con el consumo de pescado.


Iquitos prepara el Juane más grande del mundo

Para esta hazaña, ha sido necesario una olla gigante, 500 unidades de huevo, 40 pollos, tres bidónes de agua y 200 kilos de arroz.
Los turistas que lleguen hasta el local podrán degustar de forma gratuita. (Foto: Internet)
Iquitos. El Juane más grande del mundo es preparado por pobladores de Iquitos, en el Campo Artesanal de San Juan, ubicado en la provincia de Maynas -Loreto. Su elaboración inició desde las 8:00 horas y concluirá a las 22:00 horas, informó el promotor Alex Mermao.
Para cumplir con esta hazaña, ha sido necesario utilizar una olla gigante, 500 unidades de huevo, 40 pollos, tres bidónes de agua, 200 kilos de arroz y similar cantidad de hojas de bijao.
Una vez terminada la preparación de este potaje típico de la selva, los turistas que lleguen hasta el Campo de San Juan podrán degustarlo de manera gratuita, precisó Mermao.
Mientras tanto, en la explanada del Centro Cultural de la Comunidad Campesina de San Juan se realizó la primera fecha del concurso “El Juane más sabroso del Perú” donde se presentaron diversas variedades de Juane con ingredientes innovadores como el suri, churo, majas o picuro y paiche.
(rpp)



recreacion

Trujillo celebrará Día Nacional del Ceviche con exposición y venta de tradicional platillo

Con motivo del Día Nacional del Ceviche, a celebrarse el 28 de junio, la municipalidad provincial de Trujillo organizará una exposición y venta de este tradicional platillo elaborado con pescado en la histórica plazuela El Recreo.
La subgerente municipal de Turismo, Angélica Guerrero Villanueva, dijo que el potaje será preparado, en siete de sus variedades, por estudiantes de gastronomía de la Escuela Formatur.
Según estimó, ese día se espera vender más de 1,000 porciones, que podrán ser acompañadas del tradicional pisco sour.
En la plazuela El Recreo se instalarán diferentes stands donde se atenderá al público, mientras la banda de músicos de la institución edil amenizará la jornada, indicó la funcionaria.
Previo a esta actividad, que durará entre las 11:00 y 15:00 horas, un pasacalle recorrerá las principales zonas de la ciudad invitando a la población para ser parte de la exposición - venta.


Organizan sexto festival de la papa en distrito cajamarquino Baños del Inca

Con el fin de revalorar y difundir las bondades y el consumo de la papa, el gobierno regional de Cajamarca, a través de la dirección de Agricultura, realizará este domingo el VI Festival de la Papa en la plaza de Armas del distrito de Baños del Inca, conocido como el balneario turístico de la sierra norte de Perú.
El certamen se llevará a cabo con motivo del Día Nacional de la Papa a celebrarse el 30 de mayo, y Cajamarca, uno de los departamentos productores del país, se suma a esta celebración, sostuvo Juana Huaripata Martínez, representante de la dirección Agraria.
Explicó que la papa nativa huagalina, conocida como la “Amarilla del norte” es el producto bandera de Cajamarca, consumida y valorada por su calidad culinaria.
Unos 40 productores participarán en el festival que se iniciará a las 09:00 horas con la exposición de variedades de papa, concurso de platos típicos y coronación de la señorita Flor de Papa.
También habrá capacitación a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria sobre el cultivo de papa, y sobre prevención de enfermedades a cargo de especialistas de la Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura.
A la ceremonia de inauguración asistirán autoridades del gobierno regional, municipalidades de Cajamarca y Baños del Inca, así como representantes de empresas auspiciadoras del certamen.


Más de 20,000 platos de seco de cabrito prepararán para degustación en XXVIII Festival del Limón en Olmos

Alrededor de 20,000 platos de seco de cabrito, genuino potaje lambayecano; y 50,000 vasos de limonada serán preparados para la degustación gratuita del público durante la celebración del 438° aniversario de fundación española del distrito de Olmos y la XXVIII edición del Festival del Limón.
Sara Maza, presidenta de la comisión organizadora del festival, indicó que el potaje, acompañado por su vaso de limonada, será distribuido gratuitamente a las personas que asistan a esta actividad que se realizará al mediodía del domingo 26 de junio.
“Un equipo de mujeres y varones de Olmos realizamos las coordinaciones para que la actividad sea un éxito y se logre un récord Guinness, pues en ningún lugar de la región se ha alcanzado esta meta.”
Informó que, además, se presentará el plato de barro más grande del mundo, que tendrá tres metros de diámetro. “En este plato se servirá el exquisito seco de cabrito, preparado al estilo de Olmos.”
Maza dijo que también se presentará una tinaja de barro de dos metros de altura, llena de la espumante chicha de tres cocidos que será preparada en el distrito para luego repartirse entre los asistentes.
Indicó que el objetivo es lograr el récord Guinness en lo referido al plato y a la tinaja de barro. La comuna del distrito invitará a los representantes de dicha organización mundial para que presencien la actividad, que se desarrollará en la plaza de Armas de Olmos.
Olmos, uno de los 11 distritos de la provincia de Lambayeque, es una de las principales zonas productoras de limón. Alberga a 36,595 habitantes, según el censo de 2007 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).



Gastronomía y moda peruana se mostraron en Expo Perú Canadá que hoy concluye en Toronto

La gastronomía y la moda peruana se mostraron en el marco de la misión comercial Expo Perú Canadá, que cuenta con la participación de 19 empresas peruanas, la cual se inició en la víspera (lunes) y hoy concluye en la ciudad de Toronto, el centro económico y financiero de Canadá.
La responsabilidad de presentar la gastronomía peruana en el evento Perú Mucho Gusto estuvo a cargo del chef Jaime Pesaque, propietario del restaurante Mayta.
Pesaque explicó que los canadienses conocen poco de la comida peruana porque también conocen poco acerca de Perú por lo que en este mercado hay un gran reto para promover no sólo la cocina peruana sino la Marca País.
Comentó que su propuesta para el evento Perú Mucho Gusto consistió en presentar la nueva cocina peruana en base a la comida criolla utilizando técnicas de vanguardia.
Para poder preparar los platos que degustaron los asistentes canadienses, entre ellos funcionarios gubernamentales, empresarios de diferentes sectores, de la moda, y medios de comunicación, se tuvo que enviar desde Lima productos como pisco, papa amarilla, lúcuma, zapallo loche, salsa de carapulcra y tejas.
Como parte del evento Perú Mucho Gusto también se presentó un Fashion Show que estuvo a cargo del diseñador Sergio Dávila, quien mostró las mejores fibras peruanas en prendas de estilo urbano contemporáneo para hombres y mujeres.
Paralelamente, y durante los dos días del evento, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) presentó la degustación de Productos Top, entre los cuales están el café, pisco y cacao.
Otra actividad que disfrutaron los empresarios canadienses y todos los asistentes a los diferentes eventos desarrollados en el marco de Expo Perú Canadá es la exposición fotográfica Top Ten Reasons, para promover las inversiones, exportaciones y turismo en el país.




Realizan festival de platos típicos Sabor Santo

La municipalidad provincial de San Antonio de Putina realizará hoy domingo el I Festival de Platos Típicos denominado “Sabor santo”, organizado como parte de las actividades de promoción turística por Semana Santa.
La actividad se desarrollará en la Plaza de Armas de Putina, la población y visitantes podrán degustar delicias y nutritivos potajes como el P’esqe de quinua, ají y caldo de olluco, entre otros platillos preparados por los comités del Vaso de Leche y comedores populares utilizando insumos propios de la zona a fin de revalorar y promover su consumo.
El Festival se efectuará a partir de las 11 de la mañana y forma parte de la campaña de promoción turística “Semana Santa en Putina: Una pasión diferente a un solo paso”, la cual se inició el último miércoles y se prolongará hasta este domingo.
La iniciativa busca combinar la atracción por las aguas termales y el sincretismo que se vive con motivo de la Semana Santa en esta zona de la región de Puno.


Preparan la humita más grande de la región Junín

La humita más grande del departamento de Junín fue preparada en el distrito de El Mantaro, de la provincia de Jauja, durante el Primer Festival del Choclo 2011, que premió su originalidad y sabor, como aspectos más relevantes.
Tras un reñida competencia, se proclamó como ganador a Bismarck Quispilloclla Cuadrado, del barrio Huacho, que preparó una humita de 44 centímetros de largo y 40 centímetros de ancho. El premio fue una cocina a gas de dos hornillas.
Para la preparación se utilizó 40 choclos ecológicos, medio kilo de pasas, una botella de esencia de vainilla, dos kilos de azúcar, 250 gramos de mantequilla, un litro de aceite vegetal y canela.
La cocción se realizó en un horno de tierra y piedras, y demoró una hora aproximadamente.
“La calificación fue por el sabor, había algunos que no daban el verdadero sabor de la humita de la región centro, pero en suma fueron varios los valores que se tomó en cuenta en esta competencia”, dijo César Pacheco, miembro del jurado calificador.
Asimismo saludó la organización de este tipo de certámenes, pues valora los insumos nacionales. “A veces estamos más preocupados en estudiar productos de otros lugares, pero si empezamos con el choclo hagamos lo propio con otros productos de la región”, enfatizó.
En el festival también se premió al productor del choclo más grande: César Baltazar Limaylla, quien representó al distrito de San Lorenzo, de la provincia de Jauja.


andina

Platos típicos deleitarán a cusqueños y turistas en festival gastronómico Sabor Andino

Platos típicos del departamento de Cusco como el chiriuchu, capchi de setas y el cuy al horno deleitarán este domingo a pobladores y turistas durante el festival gastronómico Sabor Andino, que se llevará a cabo en la plaza del distrito de San Jerónimo.
La actividad, relanzada por la comuna local después de dos años, busca revalorar la cocina cusqueña, su identidad y tradición, e involucrarla en el desarrollo económico regional.
El alcalde de San Jerónimo, Policarpo Ccorimanya Zúñiga, señaló que las mujeres participantes fueron capacitadas en la revaloración de los productos agrícolas que cosechan campesinos de la zona.
También recibieron instrucción sobre la preparación de los platos a cargo de expertos de institutos de gastronomía, la organización Guaman Poma de Ayala y el centro de salud de San Jerónimo, que enfatizó el tema de la higiene.
“Las mamás mestizas, con sus típicos sombreros, elaboran los alimentos con la asistencia de personal calificado. Hacen uso de productos nutritivos balanceados y permiten que los comensales tengan una verdadera alimentación”, destacó.
Los asistentes podrán degustar, además, dulces y postres hechos con kiwicha, quinua y cañihua. “Toda la preparación tiene una buena presentación, sabor e higiene, acordes a la necesidad de quienes nos visitarán”, enfatizó.
Ccorimaya Zúñiga dijo que esperan unos 2,000 comensales, entre turistas nacionales y extranjeros.
El chiriuchu, preparado a base de gallina, cuy, morcilla, cancha, tortilla y queso, figura como uno de los platos típicos de Cusco, junto con el capchi de setas, hecho con habas verdes, papas picadas, leche, huevo y queso fresco, entre otros ingredientes.


andina